MATIAS LEMOS SENSEI SE HA CONSAGRADO CON EL TERCER PUESTO DEL CAMPEONATO NACIONAL DE KARATE-DO Y KOBU-DO DE LA CIUDAD DE SAN MARTIN EN LA PROVINCIA DE MENDOZA

 

Sensei Matias Lemos se ha consagrado con el tercer puesto en el Campeonato Nacional de Karatedo y Kobudo de la Ciudad de San Martin Mendoza el dia domingo 15 de Junio de 2025. En el mismo Campeonato, el Señor Agustin Mazzoni fue finalista de la misma categoria.

CAMPEONATO INTERNO DE KARATEDO Y KOBUDO TRADICIONAL SHORIN RYU TAISHINKAN CHIKARA DOJO "COPA HAGAKURE 2025" - 8 DE JUNIO DE 2025

 

En el día de hoy domingo 8 de junio de 2025, se volvió a realizar la histórica “Copa Hagakure 2025”, la misma que se viene realizando desde el año 2000 y que tiene como objetivo preparar a Competidores, Jueces y Árbitros, personal administrativo de mesa y médicos, para participar de confrontaciones deportivas de Karate-Do Tradicional.

Este campeonato conto con la participación de todos los Dojos de la escuela Shorin Ryu Taishinkan Chikara Dojo y se llevo a cabo en las instalaciones del Ova Villa Real de la Ciudad de Buenos Aires, siendo Sensei Matías Lemos 4° Dan, su anfitrión general.

Se compitió en las diferentes divisionales de Kata de Karate-Do, Kata de Kobudo Sai, Kata de Kobudo Bo y Kumite, desarrolladas en dos áreas simultaneas de competencia, administradas por estudiantes del Taishinkan Chikara Dojo.

Los resultados obtenidos de las mismas una vez culminada la jornada fueron los siguientes:

CAT 1- KATA INFANTIL KYU A

Campeón: Barral De Mey Felipe (Hombu Dojo)

Sub Campeón: Abalo Candelaria (Hombu Dojo)

Tercer Puesto: Zerpa Pereira Matías (Hombu Dojo)

Finalista: Vega Lorenzo (Ova Villa Real)

CAT 2 - KATA INFANTIL KYU B

Campeón: Pose Brenda (Hombu Dojo)

Sub Campeón: Mehterian Leia (Hombu Dojo)

Tercer Puesto: Barral De Mey Felipe (Hombu Dojo)

Finalista: Abalo Candelaria (Hombu Dojo)

CAT 12 - KUMITE INFANTIL KYU A

Campeón: Porro Federico (Hombu Dojo)

Campeón: Zerpa Pereira Matías (Hombu Dojo)

CAT 13 - KUMITE INFANTIL KYU B

Campeón: Mehterian Leia (Hombu Dojo)

Sub Campeón: Abalo Candelaria (Hombu Dojo)

Tercer Puesto: Barral De Mey Felipe (Hombu Dojo)

Finalista: Pose Brenda (Hombu Dojo)

 

CAT 10A - KATA KOBU-DO BO

Campeón: Pose Brenda (Hombu Dojo)

Sub Campeón: Núñez Faig Lucas (Hombu Dojo)

Tercer Puesto: Filgueira Ema (Hombu Dojo)

Finalista: Barral De Mey Felipe (Hombu Dojo)

 

CAT 3 - KATA JUVENIL KYU A

Campeón: Núñez Faig Lucas (Hombu Dojo)

Sub Campeón: Pose Brenda (Hombu Dojo)

Tercer Puesto: Filgueira Ema (Hombu Dojo)

Finalista: Mehterian Leia (Hombu Dojo)

 
CAT 4 - KATA ADULTO KYU A

Campeón: Tasso Karina (Ova Villa Real)

Sub Campeón: Rivolta Milagros (Ova Villa Real)

Tercer Puesto: Lerose Francisca (Hombu Dojo) 

Finalista: Zambrano Rogelio (Ova Villa Real)

 
CAT 5 - KATA ADULTO KYU B

Campeón: Tasso Karina (Ova Villa Real)

Sub Campeón: Lerose Francisca (Hombu Dojo)

Tercer Puesto: Rivolta Milagros (Ova Villa Real)

Finalista: Zambrano Rogelio (Ova Villa Real)

 

CAT 14 - KUMITE FEMENINO KYU A

Campeón: Lerose Francisca (Hombu Dojo)

Sub Campeón: Filgueira Ema (Hombu Dojo)

Tercer Puesto: Bibini Maria (Hombu Dojo)

Finalista: Miguel Javiera (Hombu Dojo)

 

CAT 15 - KUMITE FEMENINO KYU B

Campeón: Filgueira Ema (Hombu Dojo)

Sub Campeón: Angulegui Carolina (Hombu Dojo)

Tercer Puesto: Miguel Javiera (Hombu Dojo)

Finalista: Lerose Francisca (Hombu Dojo)

CAT 9 - KATA KOBUDO SAI OPPEN

Campeón: Mazzoni Agustin (Hombu Dojo)

Sub Campeón: Carnevale Emanuel  (Hombu Dojo)

Tercer Puesto: Cantariño Gustavo  (Hombu Dojo)

Finalista: Grossi Axel  (Hombu Dojo)

 

CAT 6 - KATA ADULTO KYU C

Campeón: Grossi Axel (Hombu Dojo)

Sub Campeón: Filgueira Ema (Hombu Dojo)

Tercer Puesto: Angulegui Carolina (Hombu Dojo)

Finalista: Oliveri David (Hombu Dojo)

 

CAT 7 - KATA ADULTOS AVANZADOS

Campeón: Cantariño Gustavo (Hombu Dojo)

Sub Campeón: Núñez Faig Lucas (Hombu Dojo)

Tercer Puesto: Grossi Axel (Hombu Dojo)

Finalista: Filgueira Ema (Hombu Dojo)

 

CAT 8 - KATA DANES + MARRONES

Campeón: Lemos Matías (Hombu Dojo)

Sub Campeón: Carnevale Emanuel (Hombu Dojo)

Tercer Puesto: Cantariño Gustavo (Hombu Dojo)

Finalista: Filgueira Ema (Hombu Dojo)

 

CAT 10B - KATA KOBUDO BO OPPEN

Campeón: Carnevale Emanuel (Hombu Dojo)

Sub Campeón: Mazzoni Agustin (Hombu Dojo)

Tercer Puesto: Oliveri David (Hombu Dojo)

Finalista: Angulegui Carolina (Hombu Dojo)

 

CAT 16 - KUMITE MASCULINO

Campeón: Mazzoni Agustin (Hombu Dojo)

Sub Campeón: Cantariño Gustavo (Hombu Dojo)

Tercer Puesto: Carnevale Emanuel (Hombu Dojo)

Finalista: Benedetti Lucas (Hombu Dojo) 

 
 
 
Embu Karatedo Shorin Ryu Taishinkan y Ryukyu Kobudo Chikara Dojo Dokokai

  
 
  
  

Queremos por último agradecer especialmente a la Sra. Coordinadora General del Ova Villa Real Sra. Maida Avella, por permitirnos realizar este evento dentro de sus instalaciones. También un agradecimiento especial a Sensei Yamil Pecci por su apoyo logístico y amistad de siempre. A los estudiantes Agustin Mazzoni, Lucas Benedetti y a Sensei Matías Lemos por la colaboración especial en el armado del evento del día Sábado. A los Señores Árbitros y Jueces liderados por Matías Lemos (Shushin), Agustin Mazzoni (Shushin), Yamil Pecci (Shushin), Gustavo Cantariño (Fukushin), Emanuel Carnevale (Fukushin), Lucas Benedetti (Fukushin) y Axel Grossi (Fukushin). A las mesas de Control de las dos áreas, administradas por los estudiantes David Oliveri, Ema Filgueira, Lucas Núñez Faig, Karina Tasso, Milagros Rivolta y Carolina Anguslegui. A la Asistencia Médica preventiva liderada por la Srta. Rocio Zampini y la Srta. Sofia Torrado. A todo el público que se dio cita durante las alternativas de competencia de cada categoría, por su respeto y gran colaboración a la hora de hacer sentir muy valorados a todos los competidores con sus cálidos aplausos.

Esperamos que se hayan cumplido los objetivos planificados por cada competidor participante y hayan aprendido mucho sobre las alternativas del desarrollo de un Campeonato de Karate-Do y Kobu-Do Tradicional.


¡¡¡¡Muchas Felicitaciones a todos por sus logros y sus experiencias!!!!

OSHIRO NOBUKO SENSEI VISITO HUNGRIA JUNTO A UN GRUPO DE MAESTROS PARA DICTAR CLASES DE OKINAWA KARATE-DO SHORIN RYU TAISHINKAN

 


Oshiro Nobuko Sensei, Directora Mundial de Okinawa Karatedo Shorin Ryu Taishinkan Association, integro la delegacion de Maestros de Okinawa, junto a Yoshio Kuba Sensei, Director de la Internacional Okinawa Karatedo Kempo-Kai, con las Autoridades de Hungria para la realizacion del Seminario de Okinawa Karatedo


 
 

"LOS LUGARES QUE UNO VISITA, SE VUELVEN PARTE DE UNO"

 

Los lugares que uno visita, se vuelven parte de uno ...

TAISHINKAN CHIKARA DOJO YUDANSHA KYOKA GASHUKKU 2025 - COSTA DEL ESTE ARGENTINA

 

Este año 2025 nuevamente el Taishinkan Chikara Dojo Argentina llevo a cabo la actividad de capacitacion tecnica denominada Taishinkan Chikara Dojo Yudansha Gashukku 2025 en las costas atlanticas de la Ciudad de Costa del Este.

La delegacion participante estuvo compuesta por Sensei Luis Lemos, Sensei Matias Lemos, el instructor Agustin Mazzoni, y los estudiantes Francisco Gomez, Facundo Reinoso, Cecilia De Cristofalo, Emanuel Carnevale, Axel Grossi, Lucas Benedetti y Gabriel Mugni.

Se realizaron como todos los años, actividades de capacitacion tecnica y resistencia fisica aplicada al Okinawa Karatedo tradicional, junto con actividades sociales tematicas. Ademas, como ya es costumbre en estos tipos de eventos, se cocinaron platos tipicos Argentinos y Japoneses para degustar luego de las intensas practicas tanto diurnas como nocturnas.

  

CEMENTERIO HISTORICO DE YANAKA-REIEN EN TAITO - TOKIO JAPON - LUGAR DONDE SE ENCUENTRAN ENTERRADOS ENTRE OTROS VARIOS SHOGUNES DE LA ERA TOKUGAWA


       

En una ciudad tan vertiginosa y futurista como Tokio, el Cementerio de Yanaka (Yanaka Reien) se presenta como un inesperado oasis de paz, memoria y tradición. Este cementerio, ubicado en el histórico distrito de Taito, es mucho más que un lugar de descanso final: es un testigo vivo de la historia de Japón, un espacio de contemplación cargado de belleza estacional, y un punto de encuentro entre el pasado y el presente.

El Cementerio de Yanaka fue fundado oficialmente en 1872, durante la era Meiji, cuando el nuevo gobierno promovió reformas que incluían la separación de templos budistas y cementerios públicos. Sin embargo, el área ya era utilizada desde antes como terreno funerario por el Templo Tennoji, un templo budista que data del siglo XIII. Muchas de las tumbas antiguas, incluso previas a la apertura oficial del cementerio, permanecen allí como silenciosos recordatorios del pasado feudal de Japón.

  

Durante el período Edo, el barrio de Yanaka ya era conocido por sus templos, calles empedradas y casas tradicionales. Esto ha permitido que la zona conserve una atmósfera “shitamachi” (ciudad baja), característica de los barrios tradicionales de Tokio. El cementerio, por su parte, se convirtió en el lugar de descanso de numerosas figuras ilustres de la historia japonesa, lo que elevó su importancia cultural. 

El Cementerio de Yanaka ocupa aproximadamente 10 hectáreas y contiene más de 7,000 tumbas. Pasear por sus senderos sombreados es una experiencia única: los caminos están flanqueados por altos cedros, pinos, arces y cerezos, que en primavera se cubren de flores creando un túnel de sakuras en flor. Este espectáculo natural atrae a visitantes durante la temporada de hanami (observación de flores de cerezo).

   

Uno de los elementos más característicos del cementerio es su tranquilidad atemporal. A diferencia de muchos otros cementerios del mundo, aquí no hay una atmósfera lúgubre. Al contrario, la gente pasea, toma fotos, dibuja, o simplemente disfruta de la calma. Las tumbas, muchas de ellas familiares y transmitidas por generaciones, están decoradas con ofrendas florales, incienso, figuras de Jizō (el protector de las almas) y pequeños objetos personales.

Entre las muchas tumbas notables que alberga Yanaka, destacan:

  • Tokugawa Yoshinobu (1837–1913): el último shōgun del shogunato Tokugawa. Su tumba está resguardada y no es de acceso libre, pero representa un punto de gran importancia histórica, ya que marca simbólicamente el final del régimen feudal japonés y el inicio de la era moderna.

  • Ichiyo Higuchi (1872–1896): una célebre escritora japonesa del período Meiji, reconocida por sus obras que retratan la vida de las mujeres pobres en Tokio. Su rostro adorna el billete de 5,000 yenes.

  • Kobayashi Kiyochika (1847–1915): un artista famoso por sus grabados ukiyo-e y por capturar la transformación de Tokio durante la modernización de la era Meiji.

Dentro del cementerio se encuentra el Templo Tennoji, un templo budista que desempeñó un papel central en la historia de la zona. Su estatua de Buda, construida en 1690, aún permanece como símbolo espiritual. A diferencia de otros templos, Tennoji fue uno de los pocos que sobrevivieron a los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial, lo que le confiere un valor arquitectónico e histórico aún mayor.

El Cementerio de Yanaka no solo es visitado por turistas, sino también por historiadores, artistas, estudiantes y habitantes de Tokio que buscan un momento de serenidad. Es un sitio donde la cultura japonesa sobre la muerte, el recuerdo y la continuidad familiar se puede observar con claridad. Las prácticas de limpieza de tumbas, ofrendas y oración están profundamente arraigadas en la vida de quienes tienen familiares enterrados allí.

   

Yanaka también ha evitado en gran medida la sobre-modernización. En sus alrededores todavía se encuentran calles tradicionales, tiendas de dulces artesanales, galerías de arte, y casas de madera que ofrecen una experiencia auténticamente japonesa. Todo esto contribuye al atractivo del cementerio como un punto turístico alternativo, lejos del bullicio de Shibuya o Shinjuku. 

 
 

El Cementerio de Yanaka representa un cruce entre la historia y la espiritualidad, entre la belleza natural y la memoria humana. Es un lugar donde el Tokio de siglos pasados todavía respira, donde las figuras más importantes del país descansan entre árboles centenarios, y donde cada visitante encuentra un instante de reflexión. En una ciudad que no deja de mirar al futuro, Yanaka invita a detenerse y mirar hacia atrás, hacia las raíces que sostienen el alma de Japón.