EL BUDO Y SUS ELEMENTOS FUNDAMENTALES
En budo
existen 5 “espíritus” fundamentales: shoshin, zanshin, mushin, fudoshin y
senshin. Se trata
de conceptos muy antiguos y prácticamente olvidados en los modernos dojo. El
budoka que se toma el tiempo para entender las lecciones de estos 5 espíritus con
su corazón madurará para convertirse en una persona y artista marcial fuerte y
competente. El alumno que no dedica el tiempo para conocer y abrazar estos
espíritus siempre presentará carencias en su entrenamiento.
El estado de Shoshin es
el estado de la mente del principiante. Es el estado de atención de aquel que
permanece siempre completamente consciente, atento y preparado para verlo todo
como si fuera la primera vez. La actitud de shoshin es
esencial para aprender constantemente. El estudiante debe tomar un papel activo en cada clase, observando todo
con la mente de Shoshin para poder aprender la lección de cada
día.
El
espíritu de Zanshin es el estado de un
espíritu constante y persistente. A menudo se lo describe como un estado sostenido
y elevado de consciencia y constancia mental. El zanshin puede
definirse como el estado de concentración anterior, durante y posterior a la
ejecución de una técnica, donde se establece un enlace o conexión entre el que ataca y el que defiende. Zanshin es el estado mental que nos permite permanecer
conectados espiritualmente, no tan sólo a un único atacante, sino a múltiples
atacantes e incluso a todo un contexto, un espacio, un tiempo o un suceso.
Mushin puede definirse como un
estado de “no mente, mente sin ego. Una mente como un espejo que refleja y no
juzga”. El término original para referirse a ushin era “mushin no shin” que significa “mente de la no
mente.” Se trata de un estado mental sin miedo, ira o ansiedad. A menudo se
describe el mushin con
la frase “mizu no kokoro” que significa “mente como el agua”. La frase es una
metáfora que describe al lago que refleja claramente su entorno cuando se
encuentra calmado pero cuyas imágenes se distorsionan cuando lanzamos una
piedra a sus aguas.
Fudoshin es la valentía y la estabilidad
que se muestra tanto mental como físicamente. Más que indicar rigidez e
inflexibilidad, fudoshin describe
una condición que nos ayuda a evitar que los pensamientos internos o las
fuerzas externas nos afecten fácilmente. Nos permite recibir un fuerte ataque y
mantener nuestro balance y compostura. Este estado nos permite recibir y ceder
fácilmente, nos arraiga a la tierra y refleja la agresión devolviéndola a su
origen.
Senshin es un espíritu que transciendo los cuatro estados de la mente. Es
un espíritu que protege y harmoniza el universo. Senshin es un espíritu de compasión que abarca y sirve a
toda la humanidad y cuya función es reconciliar las discordias en el mundo.
Mantiene la santidad de la vida. Abrazar completamente el estado de senshin es esencialmente el equivalente
a llegar a un estado de iluminación y puede superar perfectamente el alcance
del entrenamiento diario. En cambio, los primeros 4 espíritus pueden ser
alcanzados muy probablemente por el estudiante serio a través de la atención
constante y el trabajo duro. Alcanzar estos estados mentales puede recompensar
al estudiante en multitud de formas.
Shoshin puede liberar al estudiante de las frustrantes barreras del
aprendizaje, proporcionándole la visión para ver aquellas cosas que le pasaban
inadvertidas anteriormente. Zanshin puede elevar la
propia conciencia mejorando nuestro rendimiento en el entrenamiento libre. Mushin puede liberar al estudiante de la ansiedad que
se genera en situaciones de presión permitiéndole un mejor rendimiento en las
situaciones que les ponen a prueba. Fudoshin proporciona la confianza
para defendernos ante ataques físicos que aparentemente deberían superarnos. El
Budoka serio debería encontrar la forma de incorporar estos espíritus en su
entrenamiento diario.
Traducción del artículo The Five Spirits of Budo por Dan Penrod.
SHORIN RYU TAISHINKAN CHIKARA DOJO ARGENTINA EN EL "ARGENTINA KARATE NO HI 2017"
Sensei Luis Lemos junto a sus estudiantes del
Shorin Ryu Taishinkan Chikara Dojo Argentina
que participaron del Karate no Hi 2017
Embu de los Danes
Embu de Sensei Luis Lemos
SHORIN RYU TAISHINKAN CHIKARA DOJO ARGENTINA EN EL ARGENTINA KARATE NO HI 2017 - JARDIN JAPONES DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES - 21 DE OCTUBRE DE 2017
El día sábado 21 de Octubre de 2017 se llevaron a cabo los festejos del ARGENTINA KARATE NO HI 2017 dentro de las instalaciones del Jardín Japonés de la Ciudad de Buenos Aires. El mismo fue organizado en forma conjunta por la Asociación Argentino Japonesa y la Federación Argentina Okinawense de Karatedo y Kobudo Rengokai y contó con la participación de varias escuelas de Okinawa Karatedo y sus respectivos Sensei más dos Maestros invitados desde Okinawa.
Con una vasta asistencia sostenida de público que se dieron cita en el hermoso Jardín Japonés de la Ciudad de Buenos Aires, desde las 14.00 horas y hasta las 18.00 horas se sucedieron en forma ininterrumpida las diferentes exhibiciones de las distintas escuelas de Okinawa Karate. Comenzó la escuela Meibukan Goju Ryu Karatedo de Sensei Zaparoli, luego la escuela Uechi Ryu Kenyukai de Sensei Ortega, luego continuó la escuela Shorin Ryu Matsubayashi de Sensei Akamine, a continuación la escuela Motobu Ryu de Sensei Rosendi, seguido la escuela Goju Ryu Shodokan de los Sensei Guanes, Arce y Fagioli, a su término lo hizo la escuela Ryuei Ryu de Sensei Saporiti, a su término la escuela Kyudokan Renshukan y la escuela Ryukonkai de Sensei Ramundo, luego vino la exhibición de la escuela Shorin Ryu Taishinkan a cargo de Sensei Luis Lemos y a su término la escuela Okikukai Uechi Ryu Syobukai de Sensei Parets. También ejecutaron su Kata los Maestros invitados desde Okinawa (Japón) Sensei Yagi (Uechi Ryu) y Sensei Higa (Shorin Ryu).

Matias Lemos - Shushi no kun Dai
Para culminar la muestra, nuestro Sensei Luis Lemos 7° Dan y discípulo directo de Kancho Oshiro Nobuko Sensei, ejecuto un Kata tradicional de nuestra escuela llamado Nai Han Chin Sandan.
Sensei Luis Lemos - Kata Nai Han Chin Sandan
Pudieron disfrutarse escuelas de Uechi Ryu, Goju Ryu, Motobu Ryu, Ryuei Ryu, Shorin Ryu, Okinawa Kobudo y Ryukyu Kobudo, por lo que fue una tarde muy agradable en donde todas las variantes del dento Okinawa Karate y Kobudo pudieron verse reflejadas en cada una de las muestras desarrolladas en el escenario central del lago del Jardín Japonés.
Al promediar la Ceremonia Oficial de Apertura, se concentraron en el centro del escenario principal del lago del Jardin Japones de la Ciudad de Buenos Aires, todos los Maestros Jefes de Escuela que componen la Federación Argentina Okinawense de Karatedo y Kobudo Rengokai y que participaron en este ARGENTINA KARATE NO HI 20017.
Sensei Rosendi (Motobu Ryu), Sensei Pecci (Matsubayashi Ryu), Sensei Fagioli (Goju Ryu Shodokan), Sensei Parets (Uechi Ryu Okikukai), Sensei Ramundo (Kyudokan Renshukan), Sensei Higa (Shorin Ryu Kyudokan), Sergio Olcelli (FAOKKR), Sensei Yagi (Uechi Ryu Kenyukai), Sensei Saporiti (Ryuei Ryu), Sensei Ortega (Uechi Ryu Kenyukai), Sensei Guanes (Goju Ryu Shodokan), Sensei Lemos (Shorin Ryu Taishinkan), Sensei Lugani (Kyudokan Renshukan) y Sensei Arce (Goju Ryu Shodokan).
El
ARGENTINA KARATE NO HI 2017 ha culminado con total éxito.
La Escuela Shorin Ryu Taishinkan Chikara Dojo Argentina participó con una delegación presidida por su Director General Sensei Luis Lemos y compuesta por los estudiantes Federico Lemos, Matías Lemos, Agustín Mazzoni, Carlos Ramírez, Emanuel Carnevale, Yamil Briceño, María Sol Oliveri, Francisco Gómez, Gustavo Cantariño, Gonzalo Masini, Juan Pacheco, Facundo Reinoso y los acompañantes Milagros Paradela, Quimei Reino, Milo Lemos, Karina Constantino y María Cristina Gullini.
Muchas gracias por participar y Felicitaciones a todos !!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)