LA ESCUELA OKINAWA KARATEDO SHORIN RYU TAISHINKAN KYOKAI CHIKARA DOJO, RECIBIENDO EL EL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE EZEIZA EN BUENOS AIRES, A LA EMBAJADA CULTURAL DE OKINAWA 4/8/2025

 


La Embajada Cultural de Okinawa compuesta por Takamiyagi Kuniko, Yuta Yamashiro, Kazuyuki Nashiro, Riichi Kina, Romina Tamanaha, Sachiko Isa, Masaru Egawa, Yuki Nagahama, Hikari Harada y Kenichiro Kudo, ha arribado el dia de hoy a la Republica Argentina. Son todos muy bienvenidos!

Recibieron a la Delegacion de Okinawa Daniel Miyagi (Nomura Ryu), Analia Tengan (Tamagusuku Ryu Shoshetsu Kai), Maira Arismendi y Atsuko Eiguchi (Tamagusuku Ryu Oniwa Kikunokai) y Sensei Luis Lemos y Sensei Matias Lemos (Taishinkan Chikara Dojo).

SENSEI LUIS LEMOS Y SENSEI MATIAS LEMOS DE SHORIN RYU TAISHINKAN CHIKARA DOJO EN EL FESTIVAL DE LA CULTURA OKINAWENSE "RYUKYU GEINOUSAI 2025" EN EL CENTRO OKINAWENSE DE ARGENTINA


En el día de ayer, domingo 27 de julio de 2025, en las instalaciones del Centro Okinawense de Argentina (C.O.A.), se llevó adelante la edición 2025 del Festival de Cultura Okinawense llamado “Ryukyu Geinousai”, a los cuales Sensei Luis Lemos y Sensei Matías Lemos (ambos de la escuela Shorin Ryu Taishinkan Chikara Dojo) fueron invitados.

Con un marco importante de público, se desarrolló este Festival Cultural Uchinanchu, con muestras artísticas de excelente calidad, en un marco de impecable iluminación y sonido, lo que les permitió al publico asistente disfrutar de una maravillosa velada. Asistieron a la misma mas de 100 artistas en escena, con música en vivo, ejecutando los bailes y melodías tradicionales de la Isla en perfecta armonía con la escenografía, la iluminación y el repertorio elegido.

 

Una de las particularidades (para nosotros) más especiales que se vivieron en el mismo, fue el debut oficial de Karina como parte del staff de bailarinas tradicionales de la escuela Tamagusuku Ryū Oniwa Kiku No Kai que, pese a su corto tiempo de aprendizaje, logro un desempeño muy bueno junto a su grupo de compañeras y Senseis. Omedetto Karina san!!!!

El Programa total de toda la jornada fue el siguiente:

-  - KARII NO ENSŌ [嘉例(カリー)の演奏] (Música clásica) Concierto de buen augurio (Kagiyadefu bushi – Unna bushi – Guin bushi) Interpretado por: Nomura Ryū Ongaku Kyokai Aruzenchin Shibu y Ryūkyū Sōkyoku Koyōkai

-   - KAGIYADEFU BUSHI [かぎゃで風節] (Danza clásica) La alegría máxima de la vida es el encanto de la flor que está a punto de abrir sus pétalos al recibir el rocío matinal. Interpretado por: Okiryukai

-   - KARAYA BUSHI [瓦屋節] (Danza clásica) Baile representativo dentro del repertorio de las danzas clásicas donde las bailarinas utilizan manos sin ningún accesorio, con movimientos delicados en donde se pueden apreciar la suave brisa, la forma de la luna llena y cómo desciende su luz reflejándose como destellos de plata en la colina. Interpretado por: Miyagi Ryū Uchima Kiyoko Ryūbu Kenkyūjo Akokushibu

- KODOMO NO TANCHAMĒ [子供の谷茶前] (Danza popular) Baile que recrea la vida de un pueblo de pescadores donde los muchachos juntan los peces en canastas y las muchachas los llevan sobre sus cabezas para venderlos en el mercado. Interpretado por: Tamagusuku Ryū Tsubura No Kai C.O.A.

   

- ISHIKUBIRI [石くびり] (Canción folclórica) Canción que revela el desamor de una mujer que no encuentra consuelo, confesando su amor en solitario sobre la cima de una pequeña colina. Sus recuerdos la agobian y su sufrimiento se refleja en el verso: ¿a quién puedo entregarle todo este ardiente amor que contengo dentro de mi corazón? Interpretado por: Murata Cecilia (voz) y Kanagusuku Rafael (sanshin)

- NMUNU JIDAI [芋の時代] (Canción folclórica) Canción que nos transporta a “la época de la batata”, cuando la gente solo tenía batatas para alimentarse. Interpretado por: Ryūkyū Sapukai

 

- YOTSUDAKE [四つ竹] (Danza clásica) Baile caracterizado por sus elegantes movimientos y el uso de YOTSUDAKE (castañuelas de bambú de cuatro piezas). Las bailarinas visten elegantes KIMONOS con diseños de BINGATA y un sombrero de flores o HANAGASA, mientras hacen sonar el YOTSUDAKE al ritmo de la música. Esta danza se suele realizar en ocasiones festivas y expresa alegría y gratitud. Interpretado por: Tamagusuku Ryū Oniwa Kiku No Kai

- WASHI NU TUI [鷲の鳥] (Danza moderna) Baile que transmite un profundo sentimiento de prosperidad, de nuevo ciclo y nueva vida. La canción cuenta la historia de esta ave, desde que la madre águila pone sus huevos, su eclosión y finalmente su primer vuelo hacia el amanecer del primer día del año. Interpretado por: Ryūseihonryū Yonamine Erica No Kai filial Argentina

- CHIMUGANASA [肝がなさ] (Danza moderna) Baile que se representaba en las festividades de la corte del reino de RYŪKYŪ, deseando la prosperidad y felicidad de los agasajados. Interpretado por: Tamagusuku Ryū Tsubura No Kai Florencio Varela

 

- HANJO BUSHI [繁昌節] (Danza clásica) Baile que incorpora enérgicos movimientos del KARATE y los utiliza para representar el entusiasmo de la isla por la abundante cosecha gracias al esfuerzo y trabajo de los jóvenes. Interpretado por: Tamagusuku Ryū Tsubura No Kai C.O.A.

- MENUHAMA [前ぬ浜] (Danza clásica) Se escuchan los pajaritos en la playa MENUHAMA. Susurra el remo que va y viene. Hoy hay un gran banquete y cuando canta la tortuga, la grulla baila. Atravesando subidas y bajadas, llegaremos a la antigua capital La fiesta está en su apogeo, No importa que amanezca, sigamos festejando hasta el mediodía. Interpretado por: Miyagi Ryū Uchima Kiyoko Ryūbu Kenkyūjo Akokushibu

- AWASE [泡瀬)] (Danza folclórica con percusión) AWASE, ubicada en OKINAWA-SHI, es el nombre de la ciudad natal del compositor SHIMABUKURO TATSUYA como así también es la cuidad que dio origen la agrupación RYUKYUKOKU MATSURI DAIKO. Interpretado por: Ryūkyūkoku Matsuri Daiko filial Argentina

- SENDŌ BUSHI [船頭節] (Música clásica) La música KOTO en el reino de RYŪKYŪ hizo su aparición a principios del siglo 18. Se dice que fue INAMINE MORIATSU quien lo aprendió del clan SATSUMA y lo trajo de regreso a RYŪKYŪ. Actualmente se transmiten piezas: 7 melodías instrumentales y 3 piezas vocales, siendo una de ellas SENDŌ BUSHI. Interpretado por: Ryūkyū Sōkyoku Koyōkai

- KUTI BUSHI [こてい節] (Música clásica) BINUCHI BUSHI [辺野喜節] (Música clásica) El pino siempre verde nunca cambia y cada primavera trae más color. Detened el sonido de las olas. Detened el sonido del viento. ¡Quiero ver el rostro divino del rey! Interpretado por: Nomura Ryū Ongaku Kyokai Aruzenchin Shibu y Ryūkyū Sōkyoku Koyōkai

- KANAYO AMAKA [加那ヨー天川] (Danza moderna) Baile compuesto por dos partes y, en contraste con el estilo de expresión moderado de la danza clásica, la manifestación de amor en este baile es abierta y real. La primera parte describe el sentimiento de amor de una pareja al intercambiar regalos. La segunda parte es la escena en los alrededores del lago, con una fuerte manifestación de amor con la imagen final de la mujer sentada con su cabello recién lavado y el hombre parado junto a ella. Interpretado por: Tamagusuku Ryū Oniwa Kiku No Kai

- ERABU YURI NO HANA [永良部百合の花] (Danza moderna) En la isla OKINOERABU se cultivaban los lirios de ERABU. Y su cultivo era la principal fuente de trabajo de esa isla ya que eran muy apreciados entre los comerciantes que llegaban desde otros continentes. Interpretado por: Ryūseihonryū Yonamine Erica No Kai filial Argentina

- SHICHIGWACHI BUSHI [七月節] (Danza folclórica con percusión) La música anuncia la llegada del OBON en OKINAWA y con el ritmo de sus TAIKOS nos transmiten la emoción y alegría de esta festividad. Interpretado por: Ryūkyūkoku Matsuri Daiko filial Argentina

- CHINNUKU JUSHI [ちんぬくじゅうしい] (Danza moderna) Canción que expresa sentimientos de gratitud, respeto y amor profundo hacia los ancestros y la familia. Valorando el vínculo afectivo entre generaciones y la importancia de preservar las raíces. Con imágenes de la naturaleza y la vida cotidiana, resalta valores como la paciencia, la humildad y el agradecimiento. Interpretado por: Tamagusuku Ryū Tsubura No Kai Florencio Varela y ASHIBI

- NAKAGUSUKU HANTAME BUSHI [中城はんた前節] (Música clásica)  SANYAMA BUSHI [散山節] (Música clásica) El primer tema manifiesta sentimientos de libertad y alegría, cuando el intérprete quiere salir a volar con las mariposas y posarse en las flores más lindas. El segundo tema manifiesta sentimientos de tristeza y lamento, cuando el intérprete está inmerso en una tristeza tan agobiante que su realidad se ve distorsionada. NAKAGUSUKU HANTAME BUSHI Interpretado por: Murata Cecilia (voz y sanshin)(Nomura Ryū) y Gottschalk Silvina (koto)(Ryūkyū Sōkyoku Koyōkai) SANYAMA BUSHI Interpretado por: Nago Diego (voz y sanshin)(Nomura Ryu) y Uema Alejandra (koto)(Ryūkyū Sōkyoku Koyōkai).

 

- ASADOYA YUNTA de YAEYAMA [八重山: 里屋 ] Versión original de las islas de YAEYAMA de esta popular canción de OKINAWA. Interpretado por: Ryūkyū Sapukai

- KURUSHIMA KUDUCHI [黒島口説] (Danza popular) La isla KURUSHIMA está situada en YAEYAMA. Es la isla del canto y la danza, en la que se manifiesta una cultura singular del espectáculo artístico. A pesar de la rigurosidad de la naturaleza, los isleños confían que su futuro será tan resplandeciente como el sol. Interpretado por: Todos los grupos artísticos. Se suman de Tamagusuku Ryū Tsubura no Kai Florencio Varela.

- KACHAASHI (Danza popular) Baile tradicional de la isla de OKINAWA que refleja la alegría de las personas al finalizar un evento o para celebrar un acontecimiento importante. Las mujeres bailan con las palmas abiertas y los hombres con las manos cerradas, al ritmo del SANSHIN. Interpretado por: Todos los grupos artísticos

 

OKINAWA KARATEDO SHORIN RYU TAISHINKAN KYOKAI CHIKARA DOJO EN EL CAMPEONATO DE KARATEDO Y KOBUDO TRADICIONAL DE SAN FERNANDO

 

Sensei Luis Lemos, junto a Sensei Matias Lemos, Agustin Mazzoni, Lucas Benedetti y Axel Grossi, participaron del Campeonato de Karatedo y Kobudo Tradicional con los siguientes resultados:

Matias Lemos

Sub Campeon Kata Danes

Agustin Mazzoni

Tercer Puesto Kata Danes y Sub Campeon Kobudo Bo Danes

Lucas Benedetti

9° puesto eliminatoria Kata Danes

 Axel Grossi

Sub Campeon Kobudo Sai Kyus



Omedetto Gozaimasu para todos ellos!!!

LA ESCUELA OKINAWA KARATEDO SHORIN RYU TAISHINKAN KYOKAI CHIKARA DOJO Y SU EMBU EN EL MARCO DEL EVENTO "JAPON EN AVELLANEDA 2025"

 


Organizado por la Fundacion Cultural Argentino Japonesa en colaboracion con la Municipalidad de Avellaneda, los dias viernes 11, sabado 12 y domingo 13 de julio, se llevo adelante la edicion 2025 del evento de difusion de la cultura japonesa llamado "Japon en Avellaneda", y el Taishinkan Chikara Dojo participo del mismo con una exhibicion de Okinawa Karatedo Shorin Ryu Taishinkan y de Ryukyu Kobudo Chikara Dojo.

Participaron de la muestra Instructores y Alumnos del Taishinkan Chikara Dojo de Argentina, encabezados por su Director General Sensei Luis Lemos, su vicedirector Sensei Matias Lemos, el Instructor Agustin Mazzoni, y los estudiantes Lucas Benedetti, Karina Tasso, Lucas Filgueira (locucion), Rogelio Zambrano, Francisca Lerose, Gabriel Mugni, Ezequiel De Vita, Karina Constantino, Axel Grossi, David Oliveri, Santiago Mascali, Ema Filgueras, Brenda Pose, Maria Bibini, Cecilia De Cristofalo, Martin De La Llave, Milagros Rivolta y Javiera Miguel. 






     
 





Muchas gracias "Japon en Avellaneda 2025" por la invitacion y 
muchas felicitaciones a todos los participantes!

CELEBRACION DEL "CHIBANA NO HI 2025" EN TAISHINKAN CHIKARA DOJO - 5/07/2025


El dia sabado 5 de julio de 2025, como todos los años, todos los estudiantes de Taishinkan Chikara Dojo festejamos con una clase especial el nacimiento de nuestro antesesor Choishin Chibana Sensei, Maestro de Yuchoku Higa Sensei, quien a su vez fue Maestro de Oshiro Nobuko Sensei y esta de nuestro Director General Sensei Luis Lemos.

Como es habitual, la caracteristica principal de esta celebracion es la de utilizar "todos" el Cinturon Blanco (categoria inicial en el estudio del Okinawa Karatedo) para simbolizar el concepto pregonado siempre por Sensei Lemos de "Shoshin".


"Shoshin" (初心) es un concepto japonés que se traduce literalmente como "mente de principiante". Es una idea fundamental en muchas Artes Tradicionales de Japón como el Budō (artes marciales), la Caligrafía (shodō), la Ceremonia del té, el Zen y también en prácticas modernas como la enseñanza, el aprendizaje y la creatividad.

"Shoshin" se compone de dos kanji: (sho): principio, inicio. (shin): corazón, mente, espíritu. Por lo tanto, "shoshin" es la actitud mental y emocional de alguien que está comenzando algo por primera vez, lleno de apertura, entusiasmo, humildad y sin prejuicios.

Características de la mente de principiante

- Humildad: el principiante reconoce que no lo sabe todo.

- Curiosidad: está ansioso por aprender, hacer preguntas y explorar.

- Frescura: ve las cosas con ojos nuevos, sin ideas preconcebidas.

- Ausencia de ego: no está aferrado a títulos, logros ni expectativas.

- Apertura: dispuesto a equivocarse y aprender de cada experiencia.

En Karate-Do u otras Artes Budō, los Maestros recuerdan constantemente a los estudiantes (incluso avanzados) que conserven el Shoshin. A medida que se progresa es fácil caer en la arrogancia o la rigidez. El verdadero practicante avanza sin perder la humildad y la atención que tenía al comenzar.

El maestro zen Shunryu Suzuki dijo una vez: “En la mente del principiante hay muchas posibilidades. En la del experto, pocas.”

A tenerlo siempre en cuenta! 

SENSEI LUIS LEMOS FUE INVITADO A LA CENA ZEN DE LA ASOCIACION BUDISTA NANZENJI EN EL RESTAURANTE FURAIBO

  

El dia domingo 6 de Julio de 2025, la Asociacion Budista Nanzenji que dirige el Ven. Sensei Sempo Oshiro, realizo su Cena-Zen en las instalaciones del Restaurante Tradicional y Templo Furaibo de la Ciudad de Buenos Aires. Nuestro Sensei Luis Lemos fue especialmente invitado para asistir a este importante evento y participo acompañado de Karina Constantino que pertenece a esta prestigiosa Zanga.

Se disfrutaron varios platos tradicionales de comida Japonesa y se explico como son las antiguas costumbres sobre la alimentacion dentro de los Monasterios Budistas del Japon y la vision de Buda sobre la alimentacion, entre otros temas muy interesantes que se trataron a lo largo de toda la agradable jornada.

Al culminar la misma, la Asociacion Nanzenji realizo un sorteo con varios importantes premios y nuestro Sensei tuvo la suerte de ganar el premio mas importante de la noche. Una cabeza de Buda tallada en bronce que fuera traida desde Tailandia por Sensei Sempo Oshiro y que ya se encuentra ubicada en el frente de nuestro Dojo.


COMPLEAÑOS DE SENSEI LUIS LEMOS - DIRECTOR DE SHORIN RYU TAISHINKAN ARGENTINA

 

本日2025年7月5日は、ルイス・レモス先生の59歳の誕生日です
先生、お誕生日おめでとうございます!新年も素晴らしい一年になりますようお祈り申し上げます

OTANYOUBI OMEDETTO GOZAIMASU LEMOS SENSEI !!!

MATIAS LEMOS SENSEI SE HA CONSAGRADO CON EL TERCER PUESTO DEL CAMPEONATO NACIONAL DE KARATE-DO Y KOBU-DO DE LA CIUDAD DE SAN MARTIN EN LA PROVINCIA DE MENDOZA

 

Sensei Matias Lemos se ha consagrado con el tercer puesto en el Campeonato Nacional de Karatedo y Kobudo de la Ciudad de San Martin Mendoza el dia domingo 15 de Junio de 2025. En el mismo Campeonato, el Señor Agustin Mazzoni fue finalista de la misma categoria.